Fabiola Alanís impulsa reforma para reconocer derechos indígenas

Michoacán, a la vanguardia en el reconocimiento de derechos indígenas


La diputada local Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán, destacó el avance de la reforma en materia indígena que se votará próximamente en la legislatura local, una propuesta que reconoce a los pueblos originarios de la entidad como autónomos y como Cuarto Nivel de Gobierno.
Alanís Sámano se reunió con representantes de comunidades purépechas, mazahuas y otomís para dialogar sobre los detalles de esta reforma, que busca garantizar el derecho de las comunidades a decidir sobre su autogobierno y administrar sus propios recursos. En este encuentro participaron líderes de localidades como Crescencio Morales, La Cantera, Donaciano Ojeda, Angahuan, Comachuén y San Ángel Zurumucapio, entre otras.


Una reforma vanguardista y humanista


Durante su intervención, la legisladora de Morena enfatizó que esta reforma es una de las más avanzadas y humanistas a nivel nacional, alineada con las demandas de los pueblos originarios. Subrayó que la propuesta incluye un reconocimiento constitucional al autogobierno de las comunidades indígenas, permitiéndoles ejercer sus presupuestos de forma directa y sin intermediarios.


Fabiola Alanís reafirma su compromiso con las comunidades indígenas


La diputada destacó que la 76ª Legislatura está plenamente comprometida con la preservación y el fortalecimiento de las comunidades indígenas de Michoacán, siempre escuchando y atendiendo sus necesidades y demandas. "En Michoacán estamos construyendo una reforma que responde de manera directa a las voces y necesidades de nuestros pueblos originarios", concluyó Alanís Sámano.
La reforma será sometida a votación este próximo jueves 5 de diciembre en el Congreso local, marcando un hito en la lucha por el respeto a los derechos y la autonomía de los pueblos indígenas en la región. La diputada Fabiola Alanís confía en que la propuesta recibirá el apoyo necesario para avanzar hacia una mayor inclusión y justicia para las comunidades originarias.