“Comunidad migrante no merece un trato que la criminalice”: Fabiola Alanís

Más del 40% de las y los michoacanos en Los Ángeles podrían enfrentar mayor vulnerabilidad por su situación migratoria, consideró.


Recientemente la legisladora morenista Fabiola Alanís Samano, se refirió a las redadas del gobierno de Donald Trump considerándolas un hecho preocupante y que criminaliza a la comunidad migrante en Estados Unidos; por lo que mostró su solidaridad con las y los michoacanos que residen y trabajan en Los Ángeles, específicamente. 

Se estima que, alrededor de 400 mil migrantes michoacanos viven en el condado de Los Ángeles, y cerca de la mitad presentan una situación migratoria irregular, que los ubica en un alto grado de vulnerabilidad ante los operativos implementados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en el centro y sur de ese condado, detalló la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán


Solidaridad con migrantes michoacanos

"Nuestra solidaridad con nuestras y nuestros hermanos migrantes michoacanos, que hoy pasan un momento muy difícil en Los Ángeles. Que sepan que no están solas y solos, desde Michoacán tienen todo nuestro apoyo y respaldo", expresó Alanís

De igual forma, puntualizó que las autoridades consulares de México han estado atentas al apoyo y respaldo de las y los migrantes, para acompañarles y asesorarles en este proceso, pues se tiene el registro de al menos 35 personas mexicanas detenidas por el ICE. 


Proteger a los connacionales

La también presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, consideró que este es un momento de cierre de filas para defender a las y los michoacanos residentes en Estados Unidos, particularmente en California y Los Ángeles, debido a la situación de gravedad e inestabilidad que se enfrenta por las protestas y la respuesta de las autoridades federales de seguridad en el país vecino. 

Cabe destacar que la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció la activación de la red consular para asistir y proteger a las personas connacionales para que reciban asesoría legal adecuada y un trato justo, por lo que puso a su disposición los siguientes números de contacto para asistencia y protección consultar: el (213) 219-0175, así como el teléfono del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) desde Estados Unidos, (520) 623-7874.